sábado, 25 de junio de 2011

MEDIOS Y JUM

Hola, siento el retraso en subir el material recabado sobre JUM Y MEDIOS.

El proceso que he seguido para recabar información sobre los JUM y su relación con los medios ha sido variada, flexible y abierta. Sobre todo me he detenido a observar y preguntar abiertamente alos jóvenes que tenía a mi alcanze de una forma no formal, es decir, cuando surgían ocasiones para hacerlo de forma natural. Mis alumnos de 12 a 18 han sido mis sujetos a observar y les preguntaba sobre las cosas que me encontraba, contrastaba mi visión con la suya, etc...

Les comenté cual era mi proposito y han participado voluntariamente ayudandome a conocer su visión de los medios y su relación con ellos, además han escrito sobre el tema, y me han dado muchas ideas de forma consciente y a través de la observación he recogido otra de la que ellos no eran conscientes.

Por otro lado he buscado la representación mediática de los JUM para encontrar la construcción social de su imagen contrastandola con la realidad más cercana.

También he buscado material de cualquier naturaleza que me ayudase a entender y desmitificar los estereotípos forjados en los medios.

Aquí dejo un documental sobre la revolución estudiantil de secundaria en Chile en 2006, "La revolución de los pingüinos".



PÁGINA PARA DESCARGAR. Existen otras fuentes que enfocan el el mismo hecho social.

ENTRADA EN LA WIKIPEDIA SOBRE LA REVOLUCIÓN PINGÜINA

domingo, 8 de mayo de 2011

REVISTAS PARA ADOLESCENTES.

Mi interés se centra en ver que tipo de imagen dan los medios de los adolescentes y saber si se sienten identificados con esa imagen previamente construida y dirigida.

En esta página he encontrado un listado con algunas de ellas, don de se acompaña de este comentario, que hace un resumen del panorama muy claramente.

¿Cuál es la más inapropiada?

Agresiva, rebelde, y 'caza-hombres' no parecen los calificativos más destacables para una mujer, y menos si se trata de la imagen que se da de ella en las revistas para adolescentes. Prima el estereotipo, tal y como revela la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) de Madrid, que ha estudiado las principales cabeceras para niñas de entre 11 y 16 años.

La investigación tiene la intención de hacer llegar a los responsables de estas publicaciones la necesidad de un cambio en la orientación de las mismas, en las que creen que se da un trato dicriminatorio hacia la mujer.

Además, se observa un tratamiento de las cuestiones sexuales "irreal y poco adecuado para adolescentes", más propio de mujeres adultas, ha explicado Icíar Marín, responsable del estudio.

El problema, según ha apuntado la directora del estudio, es que "estas revistas no tratan temas como la seguridad en las relaciones sexuales, la prevención de enfermedades de transmisión sexual" y, todo eso, unido a un prototipo de mujer que presentan, "continuamente indagando en cómo conquistar al hombre y complacerle sexualmente".
(extraido de AQUÍ)

Fomentan que pasen de esto.....



a esto....



Esta semana voy a hacer una batida por los kioskos preguntando y observando que es lo que allí ofrencen como publicaciones periodocas para adolescentes.

Despues de hacer un análisis de lo que allí encuentre les preguntaré a ellos, si leen esas revistas y que ven en ellas, si se sienten identificados, etc...Me guatarís hacer un análisis de más medios, informativos, programación, radio, etc... y contrastar lo que yo veo y lo que ellos piensan y consumen en realidad.

CONSTRUCCIÓN DEL ADOLESCENTE EN LOS MEDIOS.

Construcción del adolescente en los medios. ¿Lo que construyen los medios es la totalidad? (De antemano, no). ¿Se identifican los adolescentes con esos constructos?

A continuación voy a dejar algún video video que he encontrado en you tube en relaciión con mi tema.

VIDEO 1.



Proyecto 1 de Formación Cívica y Ética. Mirarse en los medios. Indentificación y proyección de los adolescentes en los símbolos e imágenes de los medios. Este video está hecho por adolescentes en la asignatura de Educación Cívica.

viernes, 6 de mayo de 2011

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ADOLESCENTE

Entonces después de reflexionar sobre esto comencé a leer a D.Buckingham. Me llamó la atención su explicación sobre que el concepto de niño e infancia es una construcción social, y actualmente mediática. Si te paras a pensar es algo obvio, también los roles de género son una construcción social, sin embargo yo no me había parado a pensarlo nunca.

En su libro, “Crecer en la era de los medios electrónicos” trata temas muy interesantes como la muerte de la infancia y expone diferentes teorías al respecto, habla sobre la alfabetización como medio de control social del adulto sobre el niño, de la difuminación de fronteras entre el niño y el adulto, etc… y de la construcción mediática que hace el adulto del adolescente para mantener esa distancia que le hace todavía poderoso.

Es en este último punto que me voy a centrar para el desarrollo de esta asignatura. Buckinhgham hace alusión a algunos acontecimientos en los que la construcción que hacen los medios (sociedad) del adolescente distaba mucho de lo que erá la situación estadística real, (hecho intencionado que distorsiona la realidad y genera contenidos como poco malintencionados y no desinteresados). Los informativos, la prensa escrita… ¿todo aquello que oímos y vemos de los adolecentes representa la realidad? ¿Ellos se sienten identificados con estos reflejos?

PRIMERA NOTICIA AL RESPECTO

De hecho el resorte que ha hecho que me decida a escribir ha sido una noticia del telediario.

“Las facultades de Derecho, Ciencias Sociales y Economía de la Universitat de València han suspendido esta tarde sus clases por seguridad después de que alumnos procedentes del "macrobotellón" que se celebra esta tarde en las inmediaciones del campus de Tarongers hayan comenzado a entrar en las instalaciones”, (extraido de http://ecodiario.eleconomista.es/flash-ecodiario/noticias/3042770/05/11/Suspenden-clases-en-la-universidad-de-Valencia-por-un-botellon.html)

La noticia no es lo más relevante, (que también da para mucho hablar y debatir) lo interesante es que acto seguido se han dado dos noticias, una sobre datos de adolescencia y alcoholismo, adolescencia y drogas, adolescencia y ritos de paso, y otra sobre niños y sobrepeso. Parece que el adolescente sea poco menos que un residuo social, un delincuente. Lo cierto es que son hábiles para manifestarse por algo que no les gusta y usar para sus intereses las redes sociales (en encuentro se organizó a través de tuenti). Sin embargo pocas veces los informativos nos cuentan que las usen para encuentros más solidarios y menos festivos, lo cual no significa que no lo hagan, seguramente si, pero como no es tan frecuente verlo en los medios es sinónimo de que no sucede. Así son los medios con los adolescentes.

NINIS, PRINCESAS DE BARRIO, HERMANO MAYOR, SUPERNANI, vaya parece que no haya adolescente bueno oye, pues yo conozco muchos imbéciles y muchos que son grandísimas personas y tienen un montón de inquietudes, igual que en el saco de los adultos hay de todo. No creo que su condición de adolescentes les haba imbéciles ni malos por naturaleza.

Por otro lado si ellos son realmente así, deberíamos pensar que toda la culpa es de los adultos que les dotamos de contexto, educación y valores, y encima les dejamos un mundo como poco y de momento y si las cosas no mejoran estúpido.

Algún artículo que he encontrado al respecto son estos:

Pensamiento crítico, medios de comunicación y adolescentes

Los medios de comunicación y la construcción de la identidad adolescente, de Julian Pindado.

MAS ARTÍCULOS DE JULIAN PINDADO

LA IMAGEN MEDIATICA DE LA JUVENTUD DESDE SU PROPIA MIRADA

MENSAJES Y MODELOS TELEVISIVOS PARA LOS ADOLESCENTES

LOS FLOGGER... NO TIENEN DESPERDICIO

Antes de decidir encontrar un tema que me convenciese del todo, quise saber también si había alguna tribu “urbana” que había nacido directamente del ciberespacio. Quería saber si la tecnología había dado ya ciberfrutos y había nacido alguna cibertribu. Estos dos estereotípos de adolescentes tienen una relación especial con las tecnologías y ambas nacen recientemente. A estas podríamos sumarles muchos colectivos ya existentes que desarrollan unaafinidad especial con las tecnologías pero lo particular de estas dos es que antes de las tecnologías no existían.

A este respecto ya conocía a los hikikomoris japoneses, aunque creo que tienen su origen en otros aspectos que no son tecnológicos pero que se refugian en las tecnologias como medios para subsistir, La falta de contacto social de estas personas y el aislamiento prolongado tienen un gran efecto en la mentalidad, con pérdida de habilidades sociales y los referentes morales necesarios. A menudo, el mundo de la televisión o los videojuegos se convierten en su marco de referencia., (Extraido de la wikipedia). A estos se les define como hikikomoris pero no creo que ellos tengan el sentimiento de colectivo que define una tribu urbana, aunque los comento aquí ya que on adolescentes que tienen una relación muy característica con la tecnología)

Por por otro lado encontré otro colectivo los flogger.
Estos últimos son hijos del fotolog y si tienen sentimiento de colectivo y tribu, y su uso de internet para conseguir su objetivo de popularidad es un factor determinante. Son originarios de Argentina y nacen hacia 2009. Ya tienen su definición en wikipedia y muchísimas entradas en google y you tube.
Os extraigo algunas perlitas que los definen: "La ideología que comparten los floggers no se caracteriza por tener raíces especialmente profundas. Los ideales que particularizan a esta tribu tienen que ver con el culto a la propia imagen, el deseo de tener muchos admiradores, y el de ser reconocidos como famosos".

Un aspecto muy importante es que ha causado efectos de rechazo serio en su contexto social, hasta el punto de ser agredidos, y rechazados de forma violenta por otras tribus,, de hecho muchos enlaces de google remiten a este tipo de informaciones e incluso son entradas para criticar y/o rechazar duramente a los flogger. He encontrado uno que habla de la reintegración de los exflogger.

FIJAROS LO QUE ESCRIBEN EN FRIKIPEDIA


Bueno aquí se acaba la entrada, cuanto menos curioso, eh?

PRIMEROS TANTEOS E INTERESES EN TORNO AL CONTEXTO ESCOLAR

Lo cierto que es he andado dando vueltas como un pato loco con esta asignatura.
En un primer lugar me interesó el tema del uso de las Tic dentro y fuera del aula. ¿porqué? Actualmente soy profe de dibujo en un instituto público con chicos de 12 a 18. Me encanta hablar con ellos, aprendo mucho, pero había dos cosas que me llaman especialmente la atención.

Cuando me preguntan que si pueden dibujar con cascos, ipod, MP3 o con los auriculares del móvil, a menudo les digo que no, si se ensimisman a veces trabajan más,pero me gusta que se expresen y me cuenten cosas. Yo les explico que me gusta comunicarme con ellos y que hablado podemos aprender unos de los otros y que si se ponen los cascos están aislados (lo cual en algunos casos no tiene que ser necesariamente malo y de hecho les dejo usarlos dependiendo de la actividad). Y muchas veces me dicen que para comunicarse están las redes sociales y que se sienten mucho más cómodos comunicándose de esa manera que de tú a tú sobre todo los más pequeños los de 12. Comentario que deja claro que usan la tecnología y lo disfrutan. De vez en cuando también me hablan de obras como el pensador de Rodín o de la familia sagrada de Barcelona, je je… y me dicen que lo han aprendido en la tele o en internet.

Parece qué es muy diferente es el uso que los chicos hacen de las TIC en casa, si sabemos que se sienten tan cómodos con ellas porque no las usamos para acercarnos a ellos y hablarles en su propio lenguaje, por qué no les preguntamos qué piensan ellos del uso de las TIC en clase, seguramente nos ayudaría a mejorar la relación.
Me puse a investigar y en la mayoría de los casos los estudios se inclinaban a pensar que en su mayoría el uso que hacen los adolescentes de los recursos tecnológicos era destinado a las relaciones sociales pero que poco era el uso reflexivo que se hacia de ellos. Solamente algunos grupos que conforman élites los usan de esta manera. Dejo alguna de la documentación a tet que encontré sobre ello.

ESTUDIO SOBRE ADOLESCENTES Y USOS (Está en la bibliografía)

MAC ARTHUR FUNDATION

Otro tema que me interesó respecto de los alumnos es que tienen menos recursos económicos tendían mas a los trabajos manuscritos ya que no tienen ordenador en casa, y que los demás se inclinaban más por los digitales. Ya poco se estila acudir a la biblioteca a consultar enciclopedias. Los mayores que deciden continuar estudiando después de la secundaria aunque usen con mayor placer internet para conseguir recursos si acuden a la biblioteca pero los más pequeños no lo hacen y sufren los efectos de trabajos de menor calidad. Luego me hizo plantearme que estos últimos estaban en desventaja por efecto de la tecnología y su grado de acceso para unos y otros, y me hizo plantearme que puede hacer la escuela para paliar esas desigualdades que los posicionan en sujetos aventajados y en desventaja. Tapscott habla de ricos y pobres en tecnología y señala que la brecha no se solucionará con dotar de infraestructura sino que se debe hacer una reflexión de los fundamentos y los expertos.

Por otro lado los profes, es oir hablar de libros digitales, internet, etc… o algo por el estilo y salen por pies, echan más pestes que ni sé, etc… De hecho yo uso bastante un blog con mis alumnos de 2º de bachillerato y me va bien, es una extensión del aula y a menudo me actualizaciones o que les deje recursos y soluciones, etc... Pero con mis compañeros de materia ni hablar del tema ya que como poco a las tecnologías las demonizan. Una vez le oí decir a uno que las tecnologías iban a volver de los chavales tontos, que todo se hacia dándole a un botón. ASI ESTÁ EL PANORAMA.

SEGÚN ROXANA MURDUCHOWICZ



El tema me parecía interesante pero como abordar esta disparidad en este contexto, nadie va a querer hacer una entrevista asumiendo que el motivo principal de no introducir tecnologías es su propio desconocimiento, incapacidad, limitaciones y falta de ganas de actualización profesional.

Entonces después de reflexionar sobre todos estos temas comencé a leer a D.Buckingham. Me llamó la atención su explicación sobre que el concepto de niño e infancia es una construcción social, y actualmente mediática. Si te paras a pensar es algo obvio también los roles de género son una construcción social, sin embargo yo no me había parado a pensarlo nunca.

En su libro, “Crecer en la era de los medios electrónicos” trata temas muy interesantes como la muerte de la infancia y expone diferentes teorías al respecto, habla sobre la alfabetización como medio de control social del adulto sobre el niño, de la difuminación de fronteras entre el niño y el adulto, etc… y de la construcción mediática que hace el adulto del adolescente para mantener esa distancia que le hace todavía poderoso.

Es en este último punto que me voy a centrar para el desarrollo de esta asignatura. Buckinhgham hace alusión a algunos acontecimientos en los que la construcción que hacen los medios (sociedad) del adolescente distaba mucho de lo que erá la situación estadística real, (hecho intencionado que distorsiona la realidad y genera contenidos como poco malintencionados y no desinteresados). Los informativos, la prensa escrita… ¿todo aquello que oímos y vemos de los adolecentes representa la realidad? ¿Ellos se sienten identificados con estos reflejos?

lunes, 4 de abril de 2011

5/4/11. LOS JUM (JÓVENES USUARIOS DE MEDIOS)

Hola chicos, aunque no pude asistir al primer chat, tras la lectura de la transcripción, vi que Cesar concluyó invitándonos a realizar una búsqueda sobre los diferentes temas que salieron en el mismo, para hacer de ellos la base de la asignatura.
1. Mitos, debemos cuestionarlos (incluyo la idea de nativ digital)
2. Uso de las tecnologías en la escuela y fuera de la escuela.
3. Relación fámilia-jum: control y brecha digital.
4. Comunicarse, y ser autor no es lo mismo?
5. Seguridad, control, barreras, formación responsabilidad
6. La diferencia de uso y estilo de vida por sexo.

Quizá sean los dos primeros temas los que más interés me suscitan, por lo que mi primera entrada está en relación a ellos. Con respecto a este tema he hallado un estudio sobre el tiempo que el adolescente invierte en la red y los beneficios que obtiene, realizado por MC Arthur, por la MacArthur Foundation, Parece poner de manifiesto el uso que el adolescente hace de la red está básicamente enfocado a las redes sociales. Me ha sorprendido comprobar que algunos de mis alumnos más jóvenes afirman que les gusta más la comunicación en la red que el tú a tú, ya que implica menos tapujos y mas deshinibición a la hora de expresarse, y se admiten libertades que no se dan de otra manera. Algo que me llama la atención además de demostrar en este tipo de relaciones una preferencia por la comunicación asíncrona, es la migración hacia entornos de menor privacidad, les encanta estar como en un escaparate, de cara a lo público.

Este estudio plantea que el acercamiento a las redes se realiza desde dos fines diferentes: contacto con los amigos e intereses que implican el acceso a contenidos de calidad. Sin embargo el mismo estudio que plantea mucho optimismo en su propuesta afirma que esta pasión por las relaciones sociales hace que desaprovechen muchas oportunidades enfocadas al aprendizaje, y que solamente un porcentaje parece que bajo explore estas posibilidades.

También he hallado un estudio de cómo internet es ya un rival claro de la TV, en las horas de consumo en adolescentes tanto españoles como europes de entre 16-24 años. Aquí os dejo el estudio ya que la pagina quizá os aporte otras informaciones. Si nos fijamos en la tabla que plantea las 10 actividades más realizadas por estos usuarios en la WEB veremos que pocas están relacionadas con la construcción del conocimiento, más bien viene a conformar que el principal uso son las relaciones a través de las redes sociales, hasta el punto de afirmar que el 83% no podrían vivir sin internet.
En relación al uso de internet por parte de los adolescentes he encontrado para descargar en la web, uno propuesto en la bibliografía, solamente he leído de momento las conclusiones y parece afirmar con matices el hecho de que el mayor uso que se hace es el uso social de la red. Introduce también el estudio una cuestión interesante y es el hecho de que los adolescentes también usan internet desde el punto de vista de la empleabiliadad, afirmando que mejora la situación de desempleo juvenil. Bueno, internet ofrece nuevas formas de búsqueda e interconexión empresario-trabajador, lo cual no significa en ningún caso que el aumento de numero de jóvenes que encuentran trabajo en la red, lo hagan con unas condiciones dignas o deseables. (Este estudio es interesante también para la asignatura de metodología de la investigación ya que viene todo el proyecto desarrollado desde marco teórico, desarrollo, encuestas, etc, lo recomiendo, os lo podéis descargar, AQUÍ).



Por otra parte el uso de las tecnologías dentro y fuera de la escuela, parece ser muy diferente siendo el uso en la escuela mucho menor de lo que es en casa. La falta de formación en el profesorado y el rechazo de aquellos que no están alfabetizados en los nuevos medios, hace que la realidad social no vaya pareja de la realidad educacional. Mientras que los alumnos conocen el uso de los medios, no los utilizan con propiedad, reflexión y criterio, y desde perspectivas constructivas. Deglutir cantidades ingentes de información, sin más, copiar y pegar, no contrastar, no analizar, o chatear no son formas de uso que aporten mejoras necesariamente, o no mejoras en el camino deseado. La escuela es quizá quién debe dar esas orientaciones sobre el uso de los medios, ya que está claro que la brecha digital entre padres e hijos de momento es enorme. En un futuro los que hoy son adolescentes serán padres, y podrán enseñar a los futuros hijos, solamente que ya habrán adquirido usos no muy apropiados de estos medios, o usos poco rentables en lo que a conocimientos se refiere.

Sin embargo he escuchado muchas veces renegar a profesores sobre los inconvenientes de trabajar con los nuevos modelos de libro en red, e incluso ridiculizar a aquellos que los usan, debido a su propio desconocimiento de este medio, así como deslegitimar las posibilidades de los medios digitales y la red enmascarando sus propias carencias antes poner en evidencia sus propios déficits. Profesores indispuestos a reciclarse, acomodados a los viejos soportes y sin ningún tipo de interés por acercarse a la materia prima de su realidad laboral, sus alumnos y sus nuevas realidades, son quizá una de las barreras importantes a superar. Por otra parte las instituciones educativas públicas aunque fomentan el uso de las tecnologías no han realizado aún los cambios en las infraestructuras necesarios para un uso adecuado y real de estos medios, y sus propuestas sirven al final como meros contenedores de datos, faltas, mail interno, etc…